

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
TURISMO Y HOTELERÍA

INTEGRANTES: DAYANA COLLAY
JESSICA CAMINO
MAYRA LAGUA
ALEXANDRA PILLAJO
MISHELL URCO
MARY
GARCIA
CODIGO: FCHE/TH/MPB/07636/01/04
NIVEL: PRIMER SEMESTRE.
MATERIA: EMPLEO DE NTIC´S
DOCENTE: ING.MG: MIGUEL MINIGUANO
FECHA: 30/11/2015.
TEMA: PREZI
PREZI
Vamos a dar de alta en una cuenta gratuita con licencia tipo
PUBLIC que esta como cero


2. Crear una presentación
El usuario podrá crear una nueva presentación cuando haya
ingresado en la cuenta a
través del correo eléctronico y la contraseña. Para ello
clicaremos en el botón Nuevo
Prezi.


3.
Elegimos una plantilla

4.
Nos aparecerá una presentación como vemos tenemos el lienzo cuadriculado y nos
aparece sobre él un texto y un círculo.


4. Agregar texto Si clicamos
encima de donde pone: Clic para agregar texto, aparecerá una caja de texto que
nos indicará las opciones referentes a la fuente que vamos a usar, como el
color, el tamaño o la alineación.

5. clic
sobre la pestaña Insertar, se desplegará un amplio abanico de opciones que nos
permitirán insertar imágenes, símbolos, formas, video y diseños.

6. añadir un marco permite elegir
redondo, cuadrado, transparente o conjuntos

7. temas: permite cambiar el color
del fondo, tipo de letras y de diagramas.

8. permite insertar imágenes desde un
archivo de nuestro ordenador o desde una dirreccioin URL de google
![]() |
9. símbolos
y formas. Damos clic en insertar símbolos y formas, al da clic en cualquiera de
ellas, se mostrará un amplio abanico de posibilidades, pudiendo insertar en
nuestra presentación tantas como queramos.

10.
Insertar videos: Para modificar el tamaño del video, sólo debemos realizarlo a
través de los modificadores del video que funcionan de la misma forma que con
las imágenes.
1) Desde YouTube
2) Desde archivo (PDF, video…)

11. Descargar
presentación Podemos exportar una presentación a PDF entrando en ella y dando
clic a Compartir y luego Descargar como PDF.
![]() |
POWTOON
1. Tecleamos en nuestro navegador la dirección
http://www.powtoon.com/edu-home y
elegimos crear una cuenta gratuita.
![]() |
2. Rellenamos el formulario de inscripción con sus
diferentes campos para registrarnos. Cuando lo hayamos completado, Powtown nos
enviará un mensaje a nuestro correo electrónico con el enlace para activar
nuestra cuenta.

3. Elegimos el tipo de producto que queremos crear
(presentaciones, vídeos…). En este caso elegiremos trabajar con el formato de
la presentación.
![]() |
|||
![]() |
|||
4. A continuación, aparece una ventana emergente para
elegir la plantilla que más nos guste entre el conjunto de que dispone la
aplicación.
![]() |
|
![]() |
5. En una nueva ventana emergente completamos los datos
de nuestra presentación, el título y una pequeña descripción del contenido, y
hacemos clic en “Crear”.
6. Una vez creado el documento, pulsamos en el icono
“Editar“.
7. Elegimos el tipo de texto y los efectos de animación,
las imágenes, personajes, iconos o marcas, a modo de ilustraciones, y el tipo
de fondo de las diapositivas, la música.
8. A continuación elegimos la transición. Seleccionamos
uno a uno los objetos y arrastramos el triángulo de color rojo por la línea del
tiempo para marcar el intervalo en que permanecerán en la escena.
9. Después hacemos clic en los cuadrados situados a
ambos lados del triángulo y seleccionamos en el menú desplegable el tipo de
transición que más nos guste.
10. Si queremos conseguir el código embed para insertar
nuestra presentación en un blog o exportarla como vídeo a YouTube, podemos hacerlo pulsando en los botones de la parte
superior del área de trabajo.
SLIDESHARE
Es un sitio web que se
accede desde http://www.slideshare.net/
permite subir y compartir en internet presentaciones Power Point,archivos en
formato pdf,documentos Word y otros formatos de documentos.los mismos pueden
ser públicos o privados.es un sitio que crece en cuanto a los visitadores
mensuales,su numero asciende en este momento a 23 millones.
Slidshare es la mejor manera
d etener los documentos que se quieren compartir en la web,pueden ser
encontrados por cualquier interesado y compartir los intereses comunes.

¿Para qué sirve Slideshare?
Esta aplicación de web 2.0
es muy útil, puesto que nos permite administrar una cuenta donde archivar,
publicar y difundir muestras presentaciones. Los beneficios de este servicio
radican en la alternativa de compartir las sin necesidad de adjuntar archivos
pesados en nuestros mails, publicarlos en un sitio web o blog (gracias al
código HTML desde donde también accedemos a modificar el tamaño de
visualización de la presentación), socializarlos mediante un enlace con
nuestros amigos/as o alumnos/as, seleccionar nuestros favoritos, etc.
La utilización de esta
aplicación es sumamente sencilla y está detallada en el powerpoint que
publicamos en este post. La idea es además, que vayamos pensando en el
potencial que estas herramientas tienen para desplegar nuestra imaginación y
aplicarlas en el aula
¿Cómo funciona
Slideshare?
El funcionamiento de Slideshare es sencillo.
Basta con registrarse para crear una cuenta, y tendrás un slidespace (espacio
personal) donde subir las presentaciones. Los archivos compatibles son los
Power Point (ppt, pps, pot), OpenOffice (odp),
y PDF. El tamaño máximo que permite por archivo es de 100Mb.
Pasos para crear una cuenta en slideshare.
1. Se ingresa a www. slideshare.com
2 .Hacer clic en: signup
3. Llenar los datos personales
4. Continuar ingresando los datos
5. Hacer clic en Sign up
6. Ingresar a la página de nuestro correo
7. Confirmar el e-mail
Como ya
estamos registrados, podemos empezar a subir información a nuestra cuenta.
Características
·
Nos permite almacenar archivos de hasta 20 MB
de espacio con nuestras presentaciones, añadiéndoles nombre, descripción y
etiquetas. También se admite la posibilidad de archivos en formato pdf.
·
Una vez almacenada y procesada nuestra
presentación, se convierte en formato flash, y le asigna una dirección URL
(permalink). No hay opciones de privacidad. Existe la posibilidad de realizar
búsquedas de presentaciones, dejar comentarios a las mismas, compartirlas a
través de correo electrónico o incrustarlas en nuestra página web.
·
Además te permite incrustar las
presentaciones que has subido a tu propia página
web, blog o wiki. También
permite enviar por e-mailel link de la
presentación.
Ventajas
·
Permite dar conferencias sin necesidad de
cargar la presentación.
·
La presentación se puede ver desde cualquier
PC
·
Simplemente abriendo una pagina Web.
·
Es más fácil compartir una presentación de
trabajo con otros colegas.
·
Permite enviar presentaciones con varios
megas, difíciles de enviar por correo.
·
Sólo colgándola en Slideshare envía la
dirección de enlace.
·
Se evitan los spam de amigos.
·
La aplicación permite hacerles comentarios a
las presentaciones.
·
Se pueden clasificar con Tags. Es decir
palabra clave que las asocia e informa el contenido.
·
Se pueden incrustar las presentaciones en
cualquier página web, como por ejemplo un blog.
Desventajas
·
A nivel educativo las presentaciones en
Powerpoint son un formato muy limitado
·
No tienen demasiado valor si no hay un
presentador explicando y ampliando la información.
·
No es posible combinar el sonido y la imagen.
Como un presentador que lleve la exposición o relato de lo que se quiere
mostrar. A menos que se cree un archivo de narración de audio Slidecast.
·
No admite animaciones. Son estáticas.
·
Algunas veces la incompatibilidad de los
formatos produce algunas alteraciones en las presentaciones luego de colgarla
en Slideshare.
BUDDYPRESS
BuddyPress es una
extensión de WordPress.
Es una característica que posibilita añadir una red social a la instalación ya
existente. BuddyPress es esencialmente un conjunto de plugins de WordPress.
Cada plugin añade una característica distinta y cada uno de ellos, se encarga
de una funcionalidad distinta (por ejemplo, mensajería interna entre usuarios).
BuddyPress tiene un plugin básico, que todos los otros necesitan. Este plugin
que contiene funciones compartidas y realiza las modificaciones básicas a la
interfaz de WordPress.
Características
BuddyPress tiene
una serie de características que permiten la creación de una red social.
La instalación básica del sistema ofrece:
- Perfil de usuarios
- Posibilidad de añadir campos y secciones para
los perfiles
- Subida de Avatares
- Hilos de Usuarios
- Creación de Grupos
- Foros de discusión para los grupos
- Logo e hilos para los grupos
- Sistema de amistades
- Mensajería
- Temas a medida
- Desarrollo de actividades
- Blogs para los usuarios (Vía el motor de
WordPress MU)
Los foros en los
grupos de BuddyPress es gracias al popular software GPL bbPress. Se necesitan
conocimientos avanzados de instalación para integrar bbPress con WordPress MU y BuddyPress.
Como funciona BuddyPress
BuddyPress es una
extensión de WordPress MU. Es una característica nueva que posibilita añadir
una red social a la ya instalación existente.
BuddyPress es esencialmente un conjunto de
plugins de WordPress. Cada plugin añade una característica distinta y cada uno
de ellos, se encarga de una funcionalidad distinta (por ejemplo, mensajería
interna entre usuarios). BuddyPress tiene un plugin básico, que todos los otros
necesitan. Este plugin que contiene funciones compartidas y realiza las
modificaciones básicas a la interfaz de WordPress MU.
El componente de Extensión de Perfil, permite
a los administradores crear campos de perfil específico para los usuarios del
sitio para que los rellenen.
El tipo de campo se puede ajustar (por
ejemplo, cuadro de texto, selector de fecha, botones, etc) y los diferentes
campos pueden ser agrupados.
La mensajería de
BuddyPress funciona como un correo electrónico dentro de tu comunidad. Los
usuarios, pueden enviar mensajes a su lista de amigos y responder a los
recibidos.
Los miembros de una
instalación BuddyPress, se pueden conectar entre sí añadiendo “Amigos” y
aceptando el otro usuario la solicitud de amistad.
Los Grupos en BuddyPress
son para la reunión de usuarios, blogs, fotos y cualquier otro contenido
generado por el usuario.
Cualquier miembro puede crear un grupo en
BuddyPress, convirtiéndose en el administrador del grupo, dándoles mayores
privilegios dentro de ese grupo.
El Hilo es un lugar
donde los amigos y otros miembros ir y enviar mensajes a una determinada parte
de la red creada por BuddyPress.
Actividad total. Todo aquello que haga el usuario
dentro de la instalación de BuddyPress quedará registrado, para que los otros
usuarios, puedan ver lo que hace en el sitio.
Todas las actualizaciones del perfil, son
registradas en la actividad del usuario. Las actualizaciones, también pueden
ser mostradas en otros componentes, como en la búsqueda de usuarios, los
anuncios u otras partes de una instalación de Buddypress.
Los usuarios de una instalación de
BuddyPress, podrán crear sus propios álbumes de fotos. Estos, pueden ser
compartidos con amigos y grupos.
Guía
instruccional de Buddypress
Para crear una red
social existen varias herramientas, muchas de ellas son opensource.
Evidentemente WordPress es una herramienta con miles de extensiones para
ampliar sus funciones, entre ellas, existen extensiones para crear redes
sociales, como por ejemplo Buddypress.
La instalación de
Buddypress se realiza como la de cualquier extensión para WordPress, se puede
hacer de dos formas: descargando la extensión desde el repositorio de WordPress
y subiéndolo por FTP al servidor o utilizando la herramienta de instalación de
plugins de WordPress.
Cuando se realice
la instalación normal de la extensión se debe realizar la instalación
específica haciendo click en el enlace del recuadro amarillo que aparece arriba
de todo del panel.
El asistente guía
al usuario a través de un proceso de cinco pasos organizados en pestañas
mediante el cual se creara la base de la red social. En la imagen anterior
salen los componentes que serán instalados y una pequeña explicación en inglés
para saber para qué sirve cada cosa.
Después de marcar
las casillas de verificación de los componentes que queremos instalar en
nuestra red social debemos pulsar el botón “Save & Next” situado en la
barra de arriba, después pasamos al paso 2.
En el paso 2
llamado “Pages” el asistente nos permite configurar las páginas y las rutas
clave de la red social. Las partes que se configuran son: Miembros, Grupos,
Actividades, Foros, Registros y Activaciones.
Cuando el paso dos
esté completo debemos presionar otra vez el botón “Save & Next” situado en
la barra de arriba.
Pasaremos al paso
tres, configuración de “Permalinks”.
El paso 4 llamado
“Theme” es la configuración del tema visual que se utilizara para Buddypress,
evidentemente existen plantillas específicas para Buddypress aunque
teóricamente también se pueden actualizar los archivos del tema actual
utilizado en WordPress para ser utilizado con Buddypress (no recomendable
Cuando
seleccionemos el tema visual presionamos otra vez el botón “Save & Next” y pasaremos
al quinto y último paso que simplemente confirma el final de la instalación.
Por ultimo pulsamos el botón “Finish & Activate”.
Ahora nuestra red
social estará creada, solo falta realizar la configuración del sitio. Para
realizar esta configuración debemos acceder a la nueva sección que se ha
añadido al panel de Ajustes de WordPress, llamada Buddypress.
Esta sección está
dividida en 4 pestañas: Components, Pages, Settings y Forums.
Para personalizar
y modificar los campos de los perfiles de usuario debemos ir a la sección
Usuarios del panel de administración de WordPress y después al submenu Profile
Fields.
Al final de la
columna de la izquierda del panel de administración de WordPress podemos ver el
menú “Activity”.
BLOGGER

Un blog es una página web en
la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y
novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés
como "post" o publicaciones en español.
Los artículos de un blog
suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones
y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.
En pocas palabras, un blog
es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses,
experiencias y opiniones.
Los blogs iniciaron como
espacios en línea donde las personas podían expresar sus opiniones,
pensamientos, fotografías e incluso videos. La mayoría de los blogs son
escritos por una sola persona y otros son creados en conjunto como las revistas
en internet que tienen una gran credibilidad y un enorme número de lectores y
seguidores.
Funcionamiento
·
Editor de entradas WYSIWYG,
que pueden ser programadas.
·
Diseñador de plantillas, que
permite personalizar el aspecto del blog sin saber código.
·
Publicación en dominios
personalizados, cambiando la dirección de publicación por defecto en
blogspot.com a cualquier dominio de internet.
·
Adición de imágenes y videos
a través del editor de entradas.
·
Acceso público o restringido
al blog.
·
Archivo anual, mensual,
semanal o diario de entradas de blog.
·
Vistas dinámicas, que
permiten visualizar el contenido de un blog a través de una interfáz que
aprovecha las bondades de jQuery, HTML5 y CSS3.
·
Plantillas para dispositivos
móviles.
·
Comentarios opcionales en
entradas y páginas del blog, con respuestas de segundo nivel.
·
Páginas asíncronas con
contenido estático.
·
Publicación a través de
teléfonos celulares (móviles) mediante mensajes de texto Servicio de mensajes
cortos, mensajes de texto multimedia Sistema de mensajería multimedia y
aplicaciones oficiales para dispositivos con sistemas operativos iOS o Android.
·
Publicación a través de
correo electrónico.
·
Sindicación RSS de entradas
del blog, entradas por etiquetas, comentarios del blog, comentarios por
entradas, páginas estáticas y comentarios por páginas.
·
Lightbox, un visualizador
nativo de fotografías para las publicaciones del blog.
·
Metatags de descripción y
rastreo de robots para el blog y cada una de las entradas.
·
Página de error 404
personalizada.
·
Redireccionamientos de URL
301 y 302 personalizados.
·
Archivo robots.txt
personalizado.
·
Integración con aplicaciones
de terceros, así como una API de datos para desarrollar aplicaciones propias.
Pasos
para crear una cuenta en blogger
·
Es
necesario tener una cuenta de e-mail.si no se dispone de ella se puedecrear en
cualquiera de losproveedores de correo gratuito.
·
Acceder a la página
www.blogger.comypinchar sobre “crear tu blog ahora”.
cuando
tengamos el blog creado tendremos que introducir nuestro e-mail y la contraseña
en la parte superior de la página.
·
Crear cuenta: tenemos que
introducir los datos que nos pide la página.
§ e-mail:
_______________________________
§ contraseña:
____________________
·
Asignar un nombre al blog:
§ indicar
el título del blog. es el título que aparecerá en la cabecera del mismo.
§ dirección
(url). es la dirección del blog. tenemos que verificar que no exista otro con
la misma dirección.
§ no
olvides apuntarla.
dirección:http://______________________.blogspot.com
Pasos
para crear un blog en blogger.
1. Cuando
estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón
Nuevo blog de la parte superior.

2. Verás
que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Título escribe el
nombre que le darás a tu blog.
3. En
el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet.
Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo
usada por otra persona.

4. Luego
deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte
central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás
cambiarlo o modificarlo.
5. Finalmente,
haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de
fácil.

WIX.
QUE ES EL WIX?
1. Wix es una plataforma de creación de
sitios web de manera secilla,Wix es un editor online que permite crear y
publicar un sitio web en flash indexado en buscadores, gratuitamente, con una
dirección de tipo www.wix.com/nombre de usuario/nombre de documento. Claro que
también puedes conectar tu propio dominio www...com por un pequeño costo mensual/anual. Con Wix puedes
crear tu propio sitio web con facilidad. No hay necesidad de agregar una sola
línea de código de programación. Diseñado con una vistosa interfaz gráfica con función
arrastrar y colocar, el creador de sitios web se realizó de modo que sea muy
fácil de usar y permita una completa libertad en la creación.
2. Elige entre miles de plantillas web
diseñadas profesionalmente o créalas desde cero. La mejor manera de aprender
cómo crear un sitio web es comenzar con una plantilla y después simplemente
hacer clic para reemplazar y personalizar. No creerás lo fácil que es. Si deseas
crear un sitio desde cero, también es simple agregar elementos como títulos,
logos, clip art, galerías de fotos y más a medida que avances. Publica en 1
paso y tu sitio estará disponible online. Debido a que todos los sitios que se
crean con Wix son amigables para los motores de búsqueda, podrás lograr que lo
encuentren en estos motores de búsqueda, y disfrutarás de más tráfico de
público online interesado en ti y en tu sitio web gratis. Wix no es una
compañía de registro de dominios, así que no podemos dar direcciones de dominio
distintas a las de nuestro servidor, y eso es porqué hay que registrar una en
otra compañía. Ejemplos de WIX : http://es.wix.com/blog/2012/07/10-sitios-wix-de-negocios/
3. Porque utilizar el WIX, porque es una
Justificación herramienta que facilita las necesidades de los usuarios, con una
comunicación amplia se puede conformar como una plataforma educativa, un sistema
de información y de comunicación versátil y didáctica, totalmente en línea y
gratuita, de fácil diseño se puede entrelazar con otros medios de enseñanza
tales como el blackboard o correos de la UABC.
Linckografias:
http://ayudawp.com/categoria/buddypress/
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN
TURISMO Y HOTELERÌA
TICS 1
SEMESTRE: PRIMERO “A”
“TEMA:MICROSOFT WORD ”
DOCENTE: ING. MG.MIGUEL MINIGUANO
ALUMNO:
·
DAYANA COLLAY
·
MAYRA LAGUA
CODIGO DE CURSO: (FCHE / TH / MPB / 07636 / 01 / 04)
OCTUBRE-MARZO
AMBATO – ECUADOR
DEFINICIÒN: El procesador de texto es un tipo de aplicación
informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de
documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía,
adición de gráficos, etc.), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple.
Son una clase de software con
múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías,
tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos
y otras opciones. Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir,
siendo mucho más potente y versátil.
FUNCIONES:
Los procesadores de
textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, semánticas,
organizativas o estéticas; con algunas variantes según el programa informático de que se disponga.
·
pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letras o caracteres, formato de párrafo y efectos artísticos.
·
brinda la posibilidad de insertar tablas, imágenes u otros
objetos gráficos dentro del texto.
·
Los textos pueden ser
guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a
través de diferentes medios.
·
incorporan correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos o tesauros, que facilitan en
gran medida la labor de redacción.
·
Blog de notas.- procesador de textos básico posee pocas herramientas de
edición limitándose a las más básicas.
·
WordPad.- un procesador de textos básico similar al blog de notas,
pero posee más herramientas que el anterior.
·
Microsoft Word.- procesador de textos más actual, gracias a su facilidad de
uso, permite crear, editar y compartir los contenidos, y gracias a su gran variedad
de herramientas se pueden agregar gráficas, imágenes, hipervínculos, tablas y
diversidad de detalles a los textos, como cambios de fuentes (letras), colores
y tonalidades, negritas, cursivas, subrayados, así como poseer herramientas con
las que se pueden realizar hojas de cálculo y demás funciones que suelen usarse
en trabajos de oficina.
·
Abiword.- posee versiones para su uso en sistemas operativos diversos
tales como Windows, Unix, Linux, Macintosh, y QNX.
·
Tiny Easy Word.- Posee herramientas propias como en la que se puede convertir
directamente archivos de textos comprimidos en Zip o los archivos HTML para su
uso.
·
Writer de OpenOffice.- Posee todas las herramientas y funcionalidades comunes a los
procesadores de textos más habituales.
·
KOffice.- posee todas las herramientas necesarias para crear y editar
textos, plantillas, estilos de letras y tamaños.
·
Google Docs.- un procesador de textos online o suite ofimática online, con
la que se pueden crear y editar documentos, con cualquier computadora que posea
conexión a Internet, sin importar el sistema operativo que tenga la computadora
ya que su uso es vía red.
Los requisitos para instalar Office 2013
en una computadora pueden variar, según la versión del sistema operativo.
·
Windows Server 2008 R2
·
Windows 7
·
Windows Server 2012
·
Windows 8
·
Piense si quiere ejecutar Office de 32 bits o de 64
bits en Escoja la versión de Office 2013 de 32 bits o de 64 bits.
Equipo y procesador:
·
Procesador de 1 GHZ o más rápido de x86 o de 64 bits
con conjunto de instrucciones SSE2.
Memoria:
·
1 GB de memoria RAM (32 bits), aunque se recomiendan 2
GB de memoria RAM (64 bits) para las características de los gráficos, la
búsqueda instantánea de Outlook y determinadas funciones avanzadas.
Espacio en disco:
·
3 GB.
Resolución del monitor:
·
1024 x 768.
Versión .NET:
·
3.5, 4.0 y 4.5
En
la pantalla de Word se pueden adivinar dos ventanas típicas de Windows, la más
exterior es la del programa Word y la interior, en el caso de estar visible, es
la ventana del documento actual. Notar que al abrir la aplicación la ventana
interior puede estar dividida a su vez en otras dos ventanas, la izquierda es
la ventana en la cual vamos a trabajar, ventana del documento, y la de la
derecha que es el denominado Panel de tareas.
Tienen
la función de controlar la ventana de Word. En el título de la ventana de Word
aparece el nombre del documento actual, en el caso de la imagen anterior
"Documento2".
Permite
el acceso a los menús de Word. La mayoría de las operaciones llevadas a cabo en
Word se realizan a través de las opciones de la barra de menús. Para acceder a
cualquiera de las opciones de la Barra de menús, basta con hacer un clic con el
botón izquierdo del ratón sobre la opción deseada.
Microsoft
Office 2013 ya está en el mercado. Este artículo sobre Word 2013, encabeza una
serie especial que vamos a dedicar en Xataka Windows al análisis de los
distintos componentes de la suite ofimática más popular del mundo. Word es
un procesador de textos que, en esta edición 2013, da una vuelta de tuerca a la
versión anterior, incorporando características nuevas muy interesantes. Son
muchas las novedades y vamos a centrarnos en aquellas más relevantes.
·
Interfaz de usuario y aspecto
La
interfaz de usuario de Office 2013 da la impresión de ser un puente
tendido entre la versión de escritorio tradicional, y una aplicación Modern UI,
si bien pesa mucho más la primera. Lo que no cabe duda es que Office 2013 ha
tenido presente a las tabletas. Este aspecto híbrido no es exclusivo de
Windows 8, ya aparece así también en Windows 7. En los párrafos siguientes
vamos a comentar la parte con apariencia Modern UI de Word 2013.
·
Pantalla de inicio
Nada
más ejecutar Word, tendremos delante una pantalla cuyo aspecto es
particularmente Modern UI. Dividida en dos zonas, en la primera pantalla que
veremos tras lanzar Word 2013 tenemos en el lado izquierdo, sobre fondo azul y
con letras blancas, una gran banda que muestra los documentos recientes.
Bajo estos está habilitado un control para acceder a “Abrir otros documentos”.
El
resto de la pantalla es de color blanco, conteniendo en la zona superior y de
manera casi imperceptible una barra con los controles “ayuda”, “minimizar” en
la barra de tareas, “maximizar“ a pantalla completa y otro control para
“cerrar” la ventana. Veremos también, si así lo hemos definido, el avatar
asociado a la cuenta de Microsoft con la que manejamos la aplicación.
En
paralelo con la zona del avatar está dispuesta una caja de búsqueda y
bajo ésta las “búsquedas sugeridas”, que dan acceso a un amplio conjunto
de plantillas: Cartas, Currículo, Fax, Etiquetas, Tarjetas, Calendario y En
blanco. Cualquier acción que realicemos sobre esta pantalla, con excepción del
asistente de cada plantilla, nos lleva directamente a la parte “escritorio
tradicional” de la aplicación.
·
Pantalla archivo
Si
una vez dentro de la versión escritorio pulsamos en el control
ARCHIVO (está en mayúsculas en letra blanca sobre fondo azul), retornamos
al aspecto Modern UI, con otra pantalla similar a la que hemos visto en el
inicio de la aplicación.
En
ésta, se ha dispuesto, también sobre fondo azul y con letras blancas, un
menú que da acceso a varias funciones para manipular archivos como crear,
abrir, guardar, imprimir, compartir, etc., que vamos a ver ahora en detalle. La
parte derecha es similar a la descrita para la primera pantalla, aunque muestra
elementos distintos en función del ítem del menú elegido.
·
Pantallas estilo Modern UI, conclusiones
Partidario
de mezclar los entornos Modern UI con la interfaz clásica en principio,
pero en el caso de Word 2013 creo que es un acierto. Las funciones de
escritorio clásico están donde deben (en tanto no veamos una Suite Office
completamente Modern UI) y las nuevas pantallas aglutinan en un entorno
muy agradable e intuitivo una serie de funciones elementales que están
bien estructuradas y que brillan con luz propia tanto en un PC como en una
tableta.
La
única crítica que cabe en este apartado va dirigida contra los controles
tipo hipervínculo. Tengo experiencia en la dificultad que comporta accionarlos
con el dedo en una tableta cuando están demasiado juntos (es todo un ejercicio
de puntería). Más si la tableta tiene mucha resolución, como es el caso de la
que estoy empleando, donde sin un dispositivo señalador, estás un poco
perdido.
NORMAS APA VERSIÓN 6.0
Normas APA para Trabajos
Escritos y Documentos de Investigación, las Normas APA son un conjunto de
estándares creados por la American Psychological Association con el fin de
unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional,
diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos
de investigación.
Vale aclarar que estas
normas se actualizan cada cierto tiempo, actualmente se encuentra en la sexta
versión, su manual oficial cuenta con más de 300 páginas, en Colombia se hace
uso de las normas ICONTEC para la creación de trabajos escritos, pero si su
intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es
hacer uso de las normas APA.
Generalidades
de las Normas APA
Lo siguiente es un resumen
que abarca aspectos importantes de los estándares APA, ya que como se menciona
anteriormente el manual oficial es bastante extenso y escrito en inglés:
Formato
general del trabajo
·
Papel 8 1/2” X 11” Carta
·
1” de margen, 2,54 cms
·
Letra Times New Roman, 12 pt
·
Texto a doble espacio y alineado a la
izquierda, excepto en tablas y figuras
·
Dos espacios después del punto final de una
oración
·
Sangría (Indent) a 5 espacios en todos los
párrafos
·
Las tablas no tienen líneas separando las
celdas
Orden
de las partes de un manuscrito
·
Página de título o portada
·
Resumen (Abstract)
·
Texto
·
Referencias
·
Notas al calce (Footnotes)
·
Tablas
·
Figuras
·
Apéndices
Márgenes: Las
márgenes deben ser de 2.54 cms en todas las hojas.
Sangría:
Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
Espaciado:
Texto
a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos
espacios después del punto final de una oración.
Tipo
de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.
Papel:
Papel tamaño Carta.
Portada: La
portada debe contener: Trabajo que se está presentando. El nombre completo del
estudiante. EL nombre de la Universidad. La facultad a la cual pertenece. La
carrera que estudia. La ciudad. El año de presentación del trabajo.
Esta información debe ir
centrada, en mayúscula y distribuida estéticamente, las normas APA indican que
todas las páginas del documento deben ir numeradas en un encabezado a la
derecha, también se debe incluir un encabezado en mayúscula alineado a la
izquierda al inicio de cada página.
Citar usando Normas APA
Las citas son una referencia
a una idea o afirmación en donde se establece la fuente u origen del mismo.
Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez
de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el
autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas.
·
Cita
literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales.
Las palabras omitidas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es
necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del
texto extraído. Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en
el texto y entre comillas, en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben
aparte del texto con sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar
comillas.
·
Cita
de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor
pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y
el año de publicación.
Referencias
Las referencias son una
lista con datos de cada una de las fuentes consultadas para la elaboración de
un documento y que aparecen citadas a lo largo del texto, permitiendo localizar
las fuentes para cerciorarse de la información contenida en estas o
complementarlas en caso de ser necesario. Es muy importante que todos los
autores citados en el documento deben coincidir con la lista de referencias final
y nunca debe referenciarse a un autor que no haya sido citado. La lista de
referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría
francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe
organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.
Abreviaturas
PALABRA
ABREVIATURA
·
Capítulo
Cap.
·
Edición
Ed.
·
Edición revisada Ed. Rev.
·
Editor (Editores) Ed. (Eds.)
·
Traductor (es) Trad.
·
Sin fecha
S.F.
·
Página (páginas) p. (pp.)
·
Volumen
Vol.
·
Volúmenes Vols.
·
Número
No.
·
Parte
Pte.
·
Informe técnico Inf.Téc.
·
Suplemento Suppl.
Microsoft Word es un popular
programa de procesamiento de textos, que también es utilizado por la mayoría de
las universidades y empresas. Es tan común que el envío de un documento
normalmente requiere conocimientos básicos de Word. Crear un documento de Word
con el formato APA consiste en utilizar un formato diseñado por la Asociación
Americana de Psicología (APA). Estos documentos se escriben comúnmente en los
temas de ciencia o psicología. Combinar el estilo APA con el formato de Word es
tan simple como comprender cómo los dos formatos van juntos
armoniosamente.
ACTIVIDAD
Elaborar una portada y una
página de texto aplicando normas APA.
Instrucciones
1.
Abra Microsoft Word y encuentra la pestaña "Diseño de página", luego,
haga clic en la opción "Márgenes" – Márgenes Pesonalizados. Cree
márgenes de 2,54 cms para los márgenes (superior, inferior, izquierdo y
derecho). Pulse el botón "Aceptar".
2. En
la pestaña "Inicio, luego seleccione el estilo de fuente TIMES NEW ROMAN,
tamaño 12.
3. Elabora LA PORTADA, de
acuerdo a las recomendaciones dadas:
·
La portada debe contener:
·
Título del trabajo que se está presentando.
·
nombre completo del estudiante.
·
nombre de la Institución.
·
carrera que estudia.
·
ciudad.
·
año de presentación del trabajo.
Esta información debe ir
centrada, en mayúscula y distribuida estéticamente, las normas APA indican que
todas las páginas del documento deben ir numeradas en un encabezado a la
derecha, también se debe incluir un encabezado en mayúscula alineado a la
izquierda al inicio de cada página. Utiliza la opción de alineación centrar. En
el menú Insertar agregue el encabezado en mayúscula alineado a la izquierda y
con la opción Número de página inserte el número de página en esquina superior
derecha empezando en 1.
Para
elaborar la página de texto, debe tener presente:
·
Papel:
Tamaño Carta.
·
Márgenes: Las
márgenes deben ser de 2.54 cms en todas las hojas.
·
Tipo
de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.
·
Sangría:
Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
·
Espaciado:
Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas.
Dos espacios después del punto final de una oración. Iniciar con el Título del
Tema, Centrado y en Negrita.
CREAR O ACTUALIZAR UNA TABLA DE CONTENIDO
Para crear una tabla de
contenido, elija los estilos de título (por ejemplo, Título 1, Título 2 y
Título 3) que quiera incluir. Microsoft Office Word buscará los títulos que
coincidan con el estilo que haya elegido, aplicará formato y sangría al texto
de entrada según el estilo del título y, después, insertará la tabla de
contenido en el documento.
Microsoft Office Word 2007 ofrece una
galería de estilos de tablas de contenido automáticos. Marque las entradas de
la tabla de contenido y, después, haga clic en el estilo de tabla de contenido
que quiera de la galería de opciones. Office Word 2007 crea automáticamente la
tabla de contenido a partir de los títulos que haya marcado.
También puede escribir manualmente una
tabla de contenido.
NOTA En este
artículo se explica cómo agregar una tabla de contenido. No cubre las tablas de
autoridades ni las tablas de ilustraciones.
¿Qué desea hacer?
ESCRIBIR UNA TABLA DE CONTENIDO
MANUALMENTE
Puede escribir entradas de una tabla de
contenido y usar tabulaciones para agregar líneas de puntos o puntos de relleno
entre cada entrada y su número de página. Para crear una tabla de contenido de
una manera más rápida, vea Crear una tabla de contenido automáticamente.
1.
Escriba la primera entrada.
2.
Presione el tabulador y, a continuación, escriba el número de
página de la primera entrada.
3.
Seleccione el carácter de tabulación.
NOTA Si no puede
ver el carácter de tabulación, haga clic en la pestaña Inicio y, después, haga clic en
Mostrar u ocultar en el grupo Párrafo.
4.
En la ficha Diseño de página, haga clic en el
selector del Cuadro de diálogo Párrafo.
5.
Haga clic en Tabulaciones.
6.
En Posición, escriba dónde desea
situar el número de página.
7.
NOTA Si desea
ver la regla para poder escribir la ubicación del margen derecho, haga clic en
el botón Ver regla, situado en la parte superior de la barra de desplazamiento
vertical.
8.
En Alineación, haga clic en Derecha.
9.
En Relleno, haga clic en la opción
que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
10.
Presione ENTRAR y, a continuación, escriba la siguiente entrada.
11.
Presione el tabulador y, a continuación, escriba el número de
página de la segunda entrada.
12.
Repita estos pasos hasta completar la tabla de contenido.
IMPORTANTE Si realiza
cambios en los títulos o páginas del documento, tendrá que actualizar la tabla
de contenido de forma manual.
CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO
AUTOMÁTICAMENTE
La manera más sencilla de crear una tabla
de contenido es usar los estilos de título integrados. También se puede crear
tablas de contenido basadas en los estilos personalizados que haya aplicado. O
bien, se puede asignar niveles de tabla de contenido a elementos de texto
específicos.
Marcar
elementos utilizando los estilos de título integrados
1.
Seleccione el título al que desea aplicar un estilo de título.
Por ejemplo, si seleccionó texto al que
desea aplicar un estilo de título principal, haga clic en el estilo denominado Título 1 en la galería de estilos
rápidos.
NOTA
·
Si no encuentra el estilo apropiado, haga clic en la flecha para
expandir la galería de estilos rápidos.
·
Si el estilo que desea no aparece en la galería de estilos
rápidos, presione CTRL+MAYÚS+W para abrir el panel de tareas Aplicar estilos. Bajo Nombre de estilo, haga clic en el estilo
que desea usar.
Crear
una tabla de contenido
Una vez marcados los elementos de la tabla
de contenido, puede generarla.
Crear
una tabla de contenido a partir de los estilos de título integrados
Utilice este procedimiento si creó un
documento utilizando estilos de título.
1.
Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de
contenido, normalmente al principio del documento.
2.
En la pestaña Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de contenido y, después, haga clic en el estilo de tabla de contenido que
quiera usar.
NOTA Si desea
especificar más opciones, por ejemplo cuántos niveles de encabezados
mostrar, haga clic en Insertar tabla de contenido para abrir el cuadro de diálogo Tabla de contenido. Para obtener más información sobre las distintas opciones, vea
el tema sobre cómo aplicar formato a la tabla de contenido.
Crear
una tabla de contenido a partir de los estilos personalizados aplicados
Siga este procedimiento si ya ha aplicado
elementos personalizados a sus títulos. Puede especificar la configuración de
estilos que desea que utilice Word cuando genere la tabla de contenido.
1.
Haga clic en el lugar donde quiera insertar la tabla de
contenido.
2.
En la ficha Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de contenido y, a continuación, haga clic en Insertar tabla de contenido.
3.
Haga clic en Opciones.
4.
En Estilos disponibles, busque el estilo que
haya aplicado a los títulos del documento.
5.
En Nivel de TDC, junto al nombre del
estilo, escriba un número del 1 al 9 para indicar el nivel que desea que
represente ese estilo de título.
NOTA Si sólo
desea utilizar estilos personalizados, elimine los números de nivel de TDC de
los estilos integrados, como por ejemplo, Título 1.
6.
Repita los pasos 4 y 5 para cada estilo de título que desee
incluir en la tabla de contenido.
7.
Haga clic en Aceptar.
8.
Elija una tabla de contenido adecuada al tipo de documento:
o Documento impreso Si
va a crear un documento que se leerá en formato impreso, cree una tabla de
contenido en la que cada uno de sus elementos incluya tanto el título como el
número de la página en la que aparece dicho título. Los lectores pueden ir a la
página que desean.
o Documento en línea Si
el documento se va a leer en línea en Word, puede aplicar formato de
hipervínculo a las entradas de la tabla de contenido (de esta forma, los
lectores podrán ir a un título directamente si hacen clic en la entrada en la
tabla de contenido).
9.
Para utilizar uno de los diseños disponibles, haga clic en un
diseño en el cuadro Formatos.
10.
Seleccione las demás opciones de tabla de contenido que desee
utilizar.
Dar
formato a la tabla de contenido
Si ya tiene una tabla de contenido en su
documento, puede cambiar las opciones. Para ello, necesita insertar una nueva
tabla de contenido con el cuadro de diálogo Tabla de contenido.
1.
Seleccione la tabla de contenido existente.
2.
En la ficha Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de contenido y, a continuación, haga clic en Insertar tabla de contenido.
3.
En el cuadro de diálogo Tabla de contenido, siga uno de estos procedimientos:
o Para cambiar cuántos
niveles de encabezado se muestran en la tabla de contenido, escriba el número
que desee en el cuadro situado junto a Mostrar niveles, en General.
o Para cambiar la
apariencia general de la tabla de contenido, haga clic en un formato diferente
de la lista de Formatos. Puede ver qué aspecto tendrá la tabla con
su elección en las áreas de Vista previa de
impresión y Vista previa de Web.
o Para cambiar la forma en
que se muestran los niveles de encabezado en la tabla de contenido, haga clic
en Modificar. En el cuadro de diálogo Estilo, haga clic en el nivel que desea modificar y, a continuación,
en Modificar. En el cuadro de diálogo Modificar estilo, puede cambiar la fuente, el tamaño y la cantidad de sangría.
Actualizar
la tabla de contenido
Si agregó o quitó títulos u otros elementos
de tabla de contenido en el documento, puede actualizar rápidamente la tabla de
contenido.
1.
En la ficha Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Actualizar tabla.
Eliminar
una tabla de contenido
2.
Haga clic en Quitar tabla de
contenido.
CREA
TU ÍNDICE DE FIGURAS EN WORD
Si tienes un documento
donde tengas varias figuras y tienes que colocar un título en cada una de
ellas, Word te permite crear automáticamente un índice de figuras. Para ello
vamos a ilustrar un caso.
En este caso vamos a
crear un índice de 2 figuras las cuales voy a crear su título. Para ello nos
vamos en el menú principal en la pestaña “Referencias” , luego en la opción
“Insertar Título” la cual mostrará la siguiente ventana:
En ella mostrará
los siguientes rótulos (Ecuación, Figura, Ilustración, Tabla) que son los que
aparecerán debajo o encima de tu dibujo dependiendo dónde lo insertes el título
(Por lo general, es debajo del dibujo para ello el cursor debe estar debajo del
dibujo al momento de insertar el título). Si deseamos ingresar un nuevo rótulo,
escogeremos la opción de “Nuevo Rótulo”, en este caso pondré “Dibujo Tknlsys”,
por defecto la primera imagen corresponderá a “Dibujo Tknlsys 1” y el número
será correlativo conforme vayamos agregando más títulos a las imágenes.
Para crear el índice de estas figuras debemos ir al menú principal en la pestaña Referencias e Insertar Tabla de Ilustraciones. Asimismo resaltar que luego de agregar el índice si agregamos más figuras debemos actualizar la tabla, para ello hacemos clic derecho en el índice con lo cual aparecerá una ventana, le damos Actualizar Campos y luego Actualizar toda la Tabla.
Cuando estamos haciendo
algún informe, monografía u otro documento a veces necesitamos un índice de tablas, así que vamos a aprovechar la función del Word para generar uno, por lo que seguiremos estos pasos:
Para generar el índice
debes de ir al menú referencias, como se muestra en la
figura deberás seleccionar “Insertar Tabla de ilustraciones“.
Luego debes verificar
que en la sección general la etiqueta del título sea “Tabla” como se muestra en la
siguiente imagen.
Finalmente obtendrás un
índice automático de las tablas que tengas en tu documento, por lo que debes
verificar que tu documento tenga las tablas registradas en el documento de
Word.
BIBLIOGRAFÌA
No hay comentarios:
Publicar un comentario