domingo, 22 de noviembre de 2015

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO

CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA


TICS 1
BENCHMARKING

DEFINICIÒN: Es una técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes”. El benchmarking implica aprender de lo que está haciendo el otro y entonces adaptar sus propias practicas según lo aprendido, realizando los cambios necesarios, no se trata solamente de copiar una buena práctica, sino que debe de efectuarse una adaptación a las circunstancias y características propias.
ELEMENTOS
·         CALIDAD: Entre los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia. También se puede ver el aspecto de la calidad conforme a lo que se llama calidad relativa a normas, la cual se refiere a diseñar sistemas de calidad que aseguren que la calidad resultante de los mismos se apegará o cumplirá con especificaciones y estándares predeterminados, lo cual se puede hacer a través de revisar el proceso de desarrollo y diseño, los procesos de producción y distribución y los procesos de apoyo como contabilidad, finanzas, etc. Por último dentro del aspecto de calidad se puede ver lo referente al desarrollo organizacional en base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el desarrollo del recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo, así como en el entrenamiento.
·         PRODUCTIVIDAD: El benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos o capital.
·         TIEMPO: El estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia. El desarrollo de programas enfocados en el tiempo han demostrado una habilidad espectacular para recortar los tiempos de entrega.
BIBLIOGRAFÌA








 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
TURISMO Y HOTELERÍA


INTEGRANTES:   
v  JESSICA CAMINO
v  DAYANA COLLAY
v  MARY GARCIA
v  MAYRA LAGUA
v  ALEXANDRA PILLAJO
v  MISHELL URCO
SEMESTRE: PRIMERO
DOCENTE: ING. MIGUEL MINIGUANO
MATERIA: EMPLEO DE  NTIC`S
FACHA: 16/11/2015

1.- SERVICIOS WEB


"Servicio web" como un sistema de software diseñado para permitir interoperabilidad máquina a máquina en una red. En general, los servicios web son sólo APIs Web que pueden ser accedidas en una red, como internet, y ejecutadas en un sistema de hosting remoto. En términos sencillos, un servicio web es cualquier sistema de software diseñado para soportar interacción máquina a máquina sobre una red. Esta amplia definición abarca múltiples y diferentes sistemas, pero en general "servicio web" suele referir a clientes y servidores que se comunican usando mensajes XML que siguen el estándar SOAP. En definitiva, permite comunicación entre diferentes máquinas, con diferentes plataformas y entre programas distintos. Esta comunicación se logra a través de la adoptación de diversos estándares abiertos. El organismo WS-I se creó para mejorar la interoperatibilidad entre las distintas implementaciones de los servicios web.
Algunas especificaciones que define el servicio web Las especificaciones que definen los servicios web son intencionalmente modulares y esto resulta en que no hay ni un sólo documento que las contenga a todas ellas. Tampoco no hay ni un solo conjunto estable de especificaciones. SOAP, WSDL, UDDI, WS-Security, WS-ReliableMessaging, WS-Reliability, WS-Addressing Ventajas de los servicios web * Aumenta la interoperatibilidad entre programas independientemente de la plataforma en donde están instalados. * Aumenta la interoperatibilidad entre servicios y programas de diferentes compañías y ubicados en diferentes lugares geográficos. * Fomentan los estándares y protocolos basados en texto, haciendo más fácil acceder y entender su contenido y funcionamiento (pero, en general, produciendo una baja en su rendimiento). * Al emplear HTTP, pueden utilizar un sistema firewall sin cambiar las reglas de filtrado. Desventajas de los servicios web * No son tan desarrollados para realizar transacciones comparado a otros sistemas como CORBA (Common Object Request Broker Architecture). Su rendimiento es bajo comparado con otros sistemas como CORBA, DCOM o RMI, especialmente por el uso de protocolos y estándares basados en texto.

2.- LA BIBLIOTECA VIRTUAL




Al introducir las tecnologías de información a las bibliotecas, han surgido diferentes terminologías que comúnmente son utilizadas de manera indistinta y confusa.
DEFINICION.- "Biblioteca virtual, es aquella que hace uso de la realidad virtual para mostrar una interfaz y emular un ambiente que sitúe al usuario dentro de una biblioteca tradicional. Hace uso de la más alta tecnología multimedia y puede guiar al usuario a través de diferentes sistemas para encontrar colecciones en diferentes sitios, conectados a través de sistemas de cómputo y telecomunicaciones".
López Guzmán, 2000
La biblioteca virtual, teóricamente, es el último nivel en el medio documental. Implica el acceso a un gran número de colecciones que constan de documentos digitales. Representan el modelo de biblioteca a través del cual se espera tener acceso universal a los documentos con la mayor rapidez y desde su escritorio o terminal de comunicaciones”.
No se trata solamente de que los contenidos estén en formato digital, lo que prevalece en el concepto de biblioteca digital. Los contenidos digitales son una parte necesaria pero no suficiente. Virtual en este contexto se relaciona con el hecho de que la Biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.
La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca virtual cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.

            2.1.- BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD

BIBLIOTECA VIRTUAL

El trabajo de investigación bibliográfico y de campo, expone el resultado de los procesos de gestión en la biblioteca, y los servicios que estos procedimientos generan, planificando y poniendo al servicio del usuario, según la suficiente literatura seleccionada en texto y virtual. La amplia conceptualización lograda evidencia que la bibliotecología, la documentación y los tipos de servicio requieren ser abordados, conocidos y aplicados a la realidad concreta que corresponda, mediante el planteamiento de políticas de intervención y soluciones a la problemática objeto de estudio. La evaluación de la biblioteca objeto de estudio, plantea operaciones de mejoramiento, modernización y desarrollo de la Unidad de Información.
Es una unidad de apoyo administrativo encargada de fomentar, prestar y promover los servicios bibliográficos, de información documental científico-tecnológica y de publicaciones de la Universidad Técnica de Ambato.
Está constituida por:
o    Biblioteca General y Bibliotecas de las Facultades, además de la Biblioteca para no videntes.
o    Imprenta Universitaria
o    Vinculación con la colectividad por medio de actividad informativa que realiza la Dirección de Información y Bibliotecas.
o    Centro de Información Interna (circuito cerrado a través de monitores)


El correo electrónico fue uno de los primeros servicios creados para Internet y de los que más se utilizan. Este medio es rápido, eficiente y sencillo de administrar, llegando a ser el sistema más difundido de mensajería electrónica que hoy conocemos. 

Se ha vuelto tan importante, que está reemplazando día a día las comunicaciones que usualmente se hacían por otros medios, principalmente correo tradicional, fax, y telegrama. Todo esto ha hecho que el e-mail sea el servicio más utilizado de Internet y uno de los inventos más importantes de las últimas décadas.

Como el correo tradicional, su versión electrónica, también denominada e-mail, proporciona un medio para que cualquier usuario de la red de redes -Internet- pueda enviar mensajes a otras personas. A pesar de que cada usuario puede estar utilizando un computador o una aplicación de correo electrónico diferente, e incluso pertenecer a redes de computadoras no conectadas directamente a Internet, la estandarización del formato de los mensajes (protocolo), asegura una absoluta compatibilidad
 
En un principio este servicio se limitaba a poner en contacto a las personas mediante el intercambio más o menos rápido de mensajes. En la actualidad es posible mandar todo tipo de información. De esta manera podemos incluir en nuestros mensajes todo tipo de imágenes, sonidos y archivos, incluso programas. 

UN POCO DE HISTORIA

Las formas más primitivas de comunicación implicaban la presencia física de ambas partes de la comunicación: tanto emisor como receptor debían estar cerca al establecer la comunicación, debido a que ésta se basaba únicamente en la de tipo verbal. Con el advenimiento de la escritura esto cambió radicalmente, ya no era necesario la presencia de ambas partes de la comunicación. En cambio, se necesitó del transporte físico del mensaje, generalmente en papel, y así nació un primer concepto de portadora de un mensaje. Los antiguos Incas implementaron un ingenioso sistema de transmisión de mensajes utilizando personas que recorrían la extensión de su reino llevando consigo y pasando de boca en boca el contenido del mensaje hasta que éste alcanzara a su destinatario. 

Éste primer intento de un sistema de correo se acerca bastante al tradicional que funciona a nivel mundial. El actual es un poco mas refinado, con jerarquías de distribución, y con una legislación que lo regula y protege, pero el concepto fundamental es el mismo, el transporte físico de un mensaje. El problema con este sistema es que hace uso de medios de transporte que por lo general son caros y lentos. 

Cuenta la leyenda que mientras Samuel Morse viajaba por Europa, su madre, en Estados Unidos, cayó gravemente enferma. Inmediatamente su familia intentó contactarlo por medio de una carta pero para cuando ésta llegó a él su madre ya había muerto. Esta situación condujo a Morse a llevar a cabo una profunda investigación sobre las propiedades de la transmisión de la corriente eléctrica a través de un cable, la cual finalizó con la invención del telégrafo. Éste fue el primer medio de transmisión eléctrico del que se tiene registro. Pronto las líneas telegráficas se extendieron por todo el mundo y cuando estas líneas no podían establecerse se recurrió a la radio transmisión; ahora se contaba con un medio de transporte rápido y, relativamente, barato. El telégrafo fue casi totalmente reemplazado 40 años después de su nacimiento por el revolucionario invento de Graham Bell, el teléfono, tan revolucionario que 120 años después sigue vigente. Éste sistema se adecua bastante bien a la transmisión de voz de un extremo al otro, pero para la transmisión de datos resultaba bastante deficiente por lo que se construyó, paralelamente a la red telefónica, la red de telex, que a mediados de los años 20 nació como la manera más rápida de tener información bursátil actualizada. Una máquina telex podía comunicarse con cualquier otra máquina por medio de una línea telex; también se proporcionaba una relativa seguridad ya que estas máquinas, para establecer una comunicación, tenían una especie de protocolo de acuerdo. A medida que pasaron los años la información fue ganando mayor importancia en la vida empresarial y en los '60 las grandes compañías comenzaron a instalar grandes computadoras y a conectar terminales bobas a ellas. 

A su vez, y paralelamente con la expansión de las redes de computadoras en la industria y el comercio, el Departamento de Defensa de los EE.UU. comenzó su incursión en este mundo y con la ayuda de Universidades y de abnegados estudiantes puso en marcha la ARPANET, predecesora en cierta manera de INTERNET. En este contexto se tiene como registro de la primera transmisión de un e-mail en el año 1971. 
Correo electrónico, ventajas y desventajas

El correo electrónico es un sistema de envío y recepción de correspondencia por medio de un computador conectado a un sistema de internet , así como de documentos, imágenes, datos , mensajes de voz, videos, entre otros medios digitales.

VENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO:
      1.       Bajo costo
      2.       Velocidad
      3.       Comodidad
      4.       Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel
      5.       Se evita la manipulación física del contenido del mensaje
      6.       Permite enviar todo tipo de archivos
      7.       Se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo
      8.       Facilita la comunicación entre las personas y empresas
      9.       Se puede enviar a varias persona a la vez

DESVENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO
     1.       Se debe tener acceso a internet
     2.       Tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas
     3.       No se pueden enviar objetos físicos
     4.       Permite el ingreso de correos  no deseados (Spam)
     5.       Es muy fácil recibir virus
     6.       Facilita el robo de información
El primer servicio que una persona usa cuando ingresa al mundo de las comunicaciones en Internet es el correo electrónico, el cuál se ha convertido en algo más efectivo que el correo usual, el teléfono, e incluso que la comunicación directa por voz.
La primera recomendación es recordar que casi siempre el receptor es otro humano, que siente piensa, y puede sentirse ofendido por el contenido que encuentra, el correo es un espacio personal y por lo tanto debe ser respetado como tal. De ninguna manera use términos como "pronta respuesta", esto indica un modo imperativo en la petición que se está haciendo y puede concluir en omisión por parte del receptor. Por ejemplo, hay personas que tienen filtros en sus correos que buscan esta clase de frases ubicando los correos que las contienen al final de la cola de correo y se tardan varios días en responder, NO las emplee nunca(Notará que el resto del presente documento está en un tono positivo).
ELEMENTOS DE CORREO ELECTRONICO
REMITENTE: en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.
DESTINATARIO (para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por comas.
CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas
Asunto: es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.

MENSAJE: aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de audio.
Una vez que se ha llenado los datos correctamente, tan sólo hay que presionar el botón enviar para que el correo salga de nuestra bandeja de entrada y llegue a la del destinatario. En caso de que exista un error, recibiremos un mensaje automático en donde se explica brevemente cuál fue el error.
CLIENTE DE CORREO ELECTRONICO
Al programa que usas para leer tu correo electrónico se le llama cliente de correo. Él se encarga de comunicarse con el servidor de correo del IATA, recoger los mensajes que han llegado a tu buzón electrónico y mostrártelos de una forma ordenada para que puedas leerlos con comodidad. Igualmente, te permite escribir nuevos mensajes y se encarga también de entregárselos al servidor de correo para que éste los canalice hacia su destino.
CHAT                                                                                                                                          El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.
FOROS
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (supe usuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.
LINKOGRAFIAS






No hay comentarios:

Publicar un comentario